CATARATA

La catarata es la opacificación total o parcial del cristalino (lente natural del ojo), que reduce progresivamente la visión. 

Screen Shot 2018-01-30 at 4.01.46 PM.png

Una catarata puede ser la causa por la que una imagen nítida se vuelva borrosa, los colores brillantes se apaguen o la visión nocturna disminuya.

También puede ser la razón por la que los anteojos de lectura o los lentes progresivos parezcan no servir de ayuda o que su prescripción de lentes cambie muy rápidamente.

La catarata está asociada normalmente a la edad, aunque puede ser congénita o producirse por traumatismos y es más frecuente en personas que padecen ciertas enfermedades, como la diabetes.


¿Cómo se trata la Catarata?

El tratamiento más efectivo consiste en extraer quirúrgicamente el cristalino opacificado y sustituirlo por un lente intraocular de material acrílico. Esto se lleva a cabo por medio de una incisión de 2mm realizada con equipos de última tecnología en manos del Dr. Mejía en aprox 10-15 minutos.

Para la extracción de su catarata, se utilizará anestesia local o sedación. Debido al pequeño tamaño de la incisión, la recuperación es casi inmediata con un reposo relativo de pocos días después de la cirugía.
 

Lentes intraoculares

DSC_0250 copy.jpg
WEB1PAJARO.jpg

Normalmente se pueden implantar lentes monofocales que proporcionan una buena visión de lejos pero que no permiten enfocar a corta y media distancia, en estos casos es necesario el uso de algún tipo de anteojo para leer. 

En la valoración pre-operatoria, el especialista puede indicarle si es usted un candidato para los lentes premium que no sólo corrigen la visión lejana, sino que corrigen la visión intermedia y cercana (Presbicia), con lo que se libera del uso de lentes en el 97% de sus actividades de visión cercana.

Los lentes intraoculares actualmente pueden corregir los astigmatismos pre-existentes dando una mayor nitidez en el post-operatorio. 
 

Somos pioneros en cirugía de catarata

El Dr. Carlos Mejía Leiva, director de Clínicas Oftalmejía, es el pionero de la moderna cirugía de catarata de pequeña incisión en Centroamérica, así como en el uso de lentes premium. 

Ha operado a miles de pacientes nacionales y extranjeros con excelentes resultados, posicionando a Oftalmejía como un centro de referencia nacional e internacional en cirugía de catarata con más de 30 años de experiencia en cirugía ocular, manteniéndose siempre a la vanguardia con la más moderna tecnología.

 
 
 

Glaucoma

Leer más


Lasik

Leer más
 

Moscas Volantes

Leer más

Glaucoma

Glaucoma.jpg

El Glaucoma es una neuropatía óptica degenerativa cuyo principal factor de riesgo es la presión intraocular elevada.

El desarrollo del padecimiento es muy lento y no presenta síntomas marcados en las primeras etapas, por esta razón es de suma importancia asistir al oftalmólogo regularmente.

En la mayoría de tipos de glaucomas el sistema de drenaje ocular comienza a fallar por un cierre de los conductos de salida del líquido intraocular (humor acuoso); esto incrementa la presión intraocular haciendo que se dañe el nervio óptico, provocando la disminución del campo visual.

Sin embargo, el tipo más frecuente es el glaucoma primario de ángulo abierto, que afecta principalmente a personas mayores de 50 años.

En esta enfermedad existe una presión intraocular que es muy alta para el adecuado funcionamiento del ojo, esto conduce a un deterioro progresivo del nervio óptico, el cual lleva la información visual del ojo al cerebro. Al dañarse esta estructura, el paciente puede llegar a la ceguera.

¿Quién está en riesgo?

Los siguientes son factores de riesgo para el desarrollo de
la enfermedad.

  • Lesiones o cirugías previas en los ojos.
  • Historia familiar de glaucoma.
  • Edad mayor de 50 años
  • Afrodescendientes Miopía
  • Diabetes, hipertensión arterial o cualquier condición que
  • requiera tratamiento crónico con esteroides

El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo.


¿Cómo se trata el Glaucoma?

Tratamiento Médico (gotas oftálmicas/pastillas)
La primera opción de tratamiento y es de suma importancia el cumplimiento estricto del mismo para lograr el efecto deseado. Al fallar esta opción se debe acudir a las siguientes alternativas.

Tratamiento Láser (Trabeculoplastía laser SLT)
Puede también considerarse como opción primaria en glaucomas tempranos o complemento a las gotas

Glaucoma_implantWb.jpg

Tratamiento quirúrgico (Trabeculectomía o colocación de implantes)
El control post-operatorio del paciente que ha sido sometido a cirugía de glaucoma es sumamente importante y de esto depende que la cirugía sea todo un éxito.

Un diagnóstico temprano es clave pare evitar una mayor pérdida visual.

 
 

Lasik

Leer más


Moscas Volantes

Leer más
 

Catarata

Leer más

LASIK

Nuestros profesionales están capacitados para trabajar con los equipos de última tecnología, como el láser Nidek EC-5000, lo mejor en cirugía refractiva para la corrección de la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. 

Lasik1-min.jpg

Esta cirugía refractiva es mejor conocida como LASIK (Laser assisted in Situ Kerato-mileusis), tiene una duración de aprox. 20 min, no requiere hospitalización y, siguiendo indicaciones médicas, la persona podrá salir caminando de la clínica por sus propios medios.

Luego de la corta recuperación, el paciente puede retomar sus prácticas habituales como nadar, bucear, manejar y leer sin el uso de lentes.

¿En qué consiste LASIK?

Consiste en exponer la córnea al láser por unos segundos para cambiar su forma y corregir su padecimiento.

Una pequeña tela superficial de la córnea es separada ligeramente con un microquerátomo para llevar a cabo la operación sin la necesidad de realizar ningún tipo de puntada. 

Durante el procedimiento el paciente permanece despierto, el ojo se adormece con gotas de anestesia, así se garantiza que la persona no sienta molestia y esté consciente de lo que se le practica. 

LASIK ha eliminado al máximo el margen de error, de manera tal, que en un par de días el paciente podrá leer y escribir sin depender de anteojos o lentes de contacto.
 

LASEK (prk)

En algunos pacientes que tienen córneas adelgazadas se practica una técnica llamada LASEK, en la cual el láser se aplica directamente sobre la superficie de la córnea sin tener que separar tejido de la misma.

El procedimiento tiene el mismo resultado visual que el LASIK pero se va a demorar más tiempo en obtener la agudeza visual final. 

 
 
 

Moscas Volantes

Leer más


Catarata

Leer más
 

Glaucoma

Leer más
 

Moscas Volantes

Muchas personas ven pequeños puntos oscuros, manchas, filamentos, círculos o telas de araña que parecen moverse frente a uno o ambos ojos.

Son las llamadas moscas volantes, percibidas más fácilmente durante la lectura o cuando se mira el cielo o a una pared vacía. La denominación de moscas volantes viene del latín, pues hace más de dos mil años, en la Roma Antigua, las personas ya usaban la expresión muscae volintes para describir ese problema oftalmológico.

Con el proceso natural del envejecimiento, el vítreo (un fluido gelatino- so que llena el globo ocular) se contrae y puede separarse de la retina en algunos puntos, sin que esto cause daño a la visión. Las moscas volantes son proteínas o partículas minúsculas de vítreo condensado formadas cuando el vítreo se suelta de su adherencia en la retina.

CuerposFlotantes.jpg

Las moscas volantes parecen estar frente al ojo, pero en realidad están flotando en el vítreo dentro del ojo. No siempre interfieren, sin embargo, cuando pasan frente a la línea de visión bloquean la luz y proyectan sombras sobre la retina.


Son más frecuentes después de los 45 años, en miopes, posterior a cirugía de catarata, tratamiento de Yag láser o en las que tuvieron inflamación del ojo.

¿Son graves las moscas volantes?

La gravedad de los síntomas se determina únicamente al ser examinado por un oftalmólogo. Si usted ha tenido la aparición súbita de algunas moscas volantes, debe ser valorado.

Las moscas volantes que una persona ve por muchos años con poca o ninguna alteración, generalmente, no son graves. Sin embargo, algunas veces, cuando el vítreo se suelta se rasga la retina en uno o más puntos de mayor adherencia y alcanza un vaso sanguíneo caus- ando sangrado. Cuando esto ocurre, los coágulos de sangre y/o material vítreo pueden aparecer como nuevas moscas volantes y ser un síntoma de un problema grave.

Destellos de Luz

DestellosWeb.jpg

Cuando el vítreo tracciona la retina puede provocar destellos de luz (flashes).

Estos destellos no tienen una forma definida y pueden estar o no asociados a moscas volantes. Son observados con mayor frecuencia en la noche o en ambientes oscuros, duran unos segundos y pueden repetirse varias veces.

Los destellos de luz a veces ocurren asociados a jaquecas (dolores de cabeza debido a espasmos de los vasos sanguíneos cerebrales) y pueden distorsionar la visión central de 10 a 20 min. Aparecen con líneas recortadas, generalmente en ambos ojos, seguidos de dolor de cabeza. A veces las líneas recortadas se presentan sin dolor de cabeza subsecuente, a esto se le conoce como jaqueca oftálmica.

 
 
 

Catarata

Leer más

 

Glaucoma

Leer más

 

Lasik

Leer más